Rosario
El martes 9 de diciembre de 2003 a las 20 horas en la Sala de Conferencias del CCPE/AECI el diseñador Andreu Balius presentará la fuente tipográfica Pradell, Rubén Fontana hará lo propio con Fontana ND y los integrantes de Cosgaya Diseño se referirán a la nueva identidad del Centro Cultural.
La nueva imagen institucional del Centro expresa la inclusión del CCPE en la red de Centros en Iberoamérica de la Agencia Española de Cooperación Internacional y se basa en el uso de las tipografías Pradell (Andreu Balius, España) y Fontana NDLl (Rubén Fontana, Argentina). También emplea nuevos soportes de identidad, como la revista Lucera y el sitio en internet www.ccpe.org.ar.
Entrada libre y gratuita. Centro Cultural Parque de España, Sarmiento y el río Paraná (Rosario). Teléfono (0341) 4260941 Correo electrónico: info@ccpe.org.ar
Rosario
Taller de trabajo a cargo de Andreu Balius. Andreu es diseñador gráfico y tipógrafo, creador del proyecto García Fonts & Co. y fundador del estudio Typerware. Ha impartido clases y seminarios en muchas Escuelas de Diseño Gráfico y actualmente es profesor asociado de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona.
El taller se realizará del 9 al 12 de diciembre de 17 a 21 hs. Está dirigido a estudiantes del último año de la carrera y para profesionales. Lugar: Instituto Superior Comunicación Visual, San Luis 2243, Rosario.
Organiza: Centro Cultural Parque de España.
Informes e inscripción: Centro Cultural Parque de España, Sarmiento y el río Paraná. (Rosario)Teléfono (0341) 4260941 Correo electrónico: info@ccpe.org.ar
La Red Argentina de Jardines Botánicos Asociación sin fines de lucro creada en 1999, tiene el agrado de convocar a Uds. para el Diseño de su logo identificatorio. Fecha límite de entrega: 10-4-2004. Primer premio: $ 1000.
Bases y condiciones
Dirigido a: Jardines Botánicos, Diseñadores Gráficos, Diseñadores en Comunicación Visual, Ilustradores Científicos, estudiantes de artes, de Agronomía, Biología etc.
Límite de participación: hasta 2 logos por participante.
Envío de Documentación: en sobre cerrado, con un seudónimo, que contenga los datos personales del autor, firma, las propuestas y una breve explicación por que lo motivaron a realizar el logo.
Fecha límite de entrega: 10-IV-2004.
Lugar: en la Sede de la RAJB: Instituto de Recursos Biológicos, CRN, INTA Castelar, Las Cabañas y De Los Reseros s.n., Villa Udaondo (1712) Castelar, Buenos Aires.
Primer Premio: 1000 pesos
Segundo Premio Mención de Honor: Diploma.
Informes: ana@cirn.inta.gov.ar y miguele@cirn.inta.gov.ar.
La Comisión Directiva de la RAJB no se hace responsable por el deterioro durante el envío del logo por el correo postal.
No podrán participar los Miembros del Comité de Selección así como los de la Comisión Directiva de la RAJB, ni sus familiares.
El Logo correspondiente al Primer Premio, una vez recibido se considerará propiedad intelectual de la RAJB, no se devolverá, los restantes serán devueltos y podrán ser retirados en la sede de la RAJB.
Bases de Participación y recomendaciones: (A-G)
A. Que sea acorde a la Misión de la RAJB. (*parte del estatuto de la RAJB figura seguidamente).
B. Incluir el texto RAJB, Red Argentina de Jardines Botánicos o un slogan referido a la citada entidad.
C. Que sea original y que no haya sido registrado.
D. Fácil de reconocer, que sea único, distintivo, esquemático, sencillo, diferente al de otras instituciones (por ej. tratar de no incluir ceibo ni quebracho).
E. Preferiblemente 2 colores, para disminuir el costo de impresión y que no se pierdan detalles al ser fotocopiado.
F. La presentación debe ser en Soporte Digital (en Archivo formato vectorial, por ej. tipo Corel, Ilustrator) y en Soporte Papel (A 4 blanco y liso) o Impreso, con un tamaño que no exceda los 20 cm x 20 cm. Presentar una versión color (a 2 tintas), una monocromática (blanco y negro) y una versión invertida (archivo digital). Especificar los colores en Pantones y en CMYK (consultar en imprenta, estudios de diseño gráfico etc.).
G. Al Logo ganador se le podrá solicitar Aplicaciones (modificaciones).
MISION RAJB:
Según el Articulo 2º de los Estatutos de la RAJB son sus propósitos los siguientes:
1. Reunir a todos los Jardines Botánicos, Arboreta y otras instituciones similares existentes en la República Argentina promoviendo una real y efectiva colaboración entre los mismos.
2. Fortalecer a las instituciones existentes y estimular la creación de nuevos Jardines Botánicos y Reservas "in situ" en diferentes zonas del país, de manera que sus colecciones se constituyan en reservorios de germoplasma de las plantas cada región.
3. Promover la conservación de las plantas de la Argentina y contribuir al rescate de las especies vegetales o en peligro de extinción, incrementando el papel de los Jardines Botánicos en estrecha relación con otros organismos involucrados en la conservación de la naturaleza .
4. Estimular e interesar el cultivo de plantas de interés económico actual y/o potencial.
5. Estimular la Educación Ambiental en todos los niveles educacionales, incluido el público general, implementando y apoyando programas de difusión, enseñanza y capacitación.
6. Estimular el estudio de la Taxonomía Vegetal como disciplina de base para el desarrollo de otras líneas de investigación.
7. Promover la innovación tecnológica a través de la investigación y desarrollo, el dictado de cursos, seminarios, cátedras, publicaciones sin fines de lucro, y toda otra actividad docente y académica, la transmisión de tecnología y la asistencia técnica, como instrumento de mejora de la actividad productiva de bienes y servicios.
8. Producir y distribuir material de capacitación en forma de apuntes, folletos, libros, cuadernillos, casetes y multimedia en general.
9. Gestionar y celebrar acuerdos o convenios con entidades, personas o equipos de investigación y/o prestación de servicios científico-técnicos sin fines de lucro a empresas del sector productivo, universidades públicas o privadas, instituciones de nivel primario, medio, terciario o superior y administrar proyectos de investigación y desarrollo y toda otra actividad relacionada con su objeto. Estas actividades serán realizadas directamente por los integrantes de la asociación o en colaboración con otras entidades, privadas o públicas, del país o del exterior, a través de los medios y procedimientos que se consideren más apropiados para ello.
Ana María Molina
Presidente de la RAJB
Miguel Angel Elechosa
Secretario RAJB
Maria Gnecco presenta PROYECTO SUPERFICIES que consta de varias instalaciones sobre muros de simil baldosas y azulejos que se conjugan con la arquitectura del espacio. Cada una de las piezas que componen las instalaciones se disponen decorativamente sobre gran parte de los muros. El diseño de estas piezas esta constituido por centímetros La idea que subyace en esta muestra es la de la SUPERFICIE como primer elemento a través del cual nos aproximamos visualmente al mundo. Esta superficie es factible de ser trabajada, mejorada, decorada, MEDIDA Y EVALUADA según un metro patrón o modelo arbitrario. Quedamos encadenados a esta extrema importancia que le damos a la superficie y a la medida de sus cualidades.
Inauguración 12/11 a las 19hs.
Hasta el 14/12.
Horarios Galería: martes a viernes de 12 a 21hs
sábados y domingos de 15 a 21hs.
Espacio Ecléctico
Rincón Cultural
Humberto Primo 730 - San Telmo
Tel. 4307-1966
espacioeclectico@arnet.com.ar
http://www.espacioeclectico.com.ar
C&A SELECCIONARÁ:
SUPERVISOR DE CONTROL DE CALIDAD
Principales tareas y responsabilidades:
- Implementar procesos, procedimientos y normas de control de calidad
- Liderar un equipo de trabajo
- Participar activamente en la definición de las materias primas, los procesos de fabricación y de las especificaciones mínimas de calidad
- Manejar las relaciones con los proveedores para garantizar la calidad y las condiciones de los productos.
Requisitos del postulante:
- Carrera de diseño e indumentaria o afin
- Nivel: avanzado o graduado
- Experiencia previa de un año en el área de producción y calidad de fabricas textiles
Condiciones:
- Lugar de trabajo: Capital Federal
- Días y Horarios: lunes a viernes (Sábados rotativos)
Enviar CV a: info@consultingpartners.com.ar
Persona de contacto: Liliana Behrends
-Fuente: INTI-Prodiseño
La UDGA no puede responsabilizarse por lo publicado por otros medios (para ello se cita la fuente). Nuestro servicio es GRATUITO y pretende dar solución a la gran demanda de posiciones laborales que existe en nuestro mercado.
Exposición de arte juvenil
Espectáculo artístico cultural Argentina 2003
5, 6 y 7 DE DICIEMBRE EN LA CASA JOVEN DE PALERMO
Convocamos a:
-Escritores
-Fotógrafos
-Diseñadores de indumentaria
de comunicación
de hábitat
del paisaje
de imagen y sonido
-Actores
-Músicos
-Bailarines
-Pintores
-Escultores
-Artesanos
-etc
Inscripción: del 15 de SEPTIEMBRE
Para solicitar las bases de participación e información:
culturartejuvenil@arg.net.ar
tel: 4542-6619
Organizan:
Abrete Cerebro
Dirección General de Juventud GCBA
Dirección Nacional de Juventud
Programa de Fortalecimiento de la Participación Institucional GCBA
Programa de Voluntariado Ser Solidario. Sec. De Desarrollo Social - CGBA
La cátedra González de la FADU/UBA invita a la
13xpo que inaugurada el 17 a partir de 19.30 h y hasta el 28 de noviembre.
sala 1 planta baja, FADU/UBA/ Pabellón 3 de Ciudad Universitaria, Buenos Aires.
Entrada libre y gratuita.
Cátedra Tipografía González
http://www.tipografiagonzalez.com.ar/13xpo
El trece es un número que inquieta, convoca temores.
Se festejan los diez o los quince años, sólo algunas
veces los trece, pero quien se mantiene en sus trece
sostiene a todo trance su opinión, persiste con
pertinacia en algo que ha aprendido o empezado a
ejecutar.
Sabemos que los números son la parte olvidada de la
caja tipográfica. Pero ahí están, siempre presentes.
En las notas, los plazos, los cupos, las edades, el
aula, la hora, el año, el nivel, el DNI, la página, el
teléfono, el colectivo, el deporte, el trabajo
práctico, matemática del CBC...los números ordenan,
azuzan, clasifican, apuran, condenan, señalan,
premian.
Como celebración, insistencia y desafío, elegimos el
número trece como tema de esta convocatoria.
Hasta el 30 de noviembre están disponibles en formato pdf en el sitio :
http://web.upaep.mx/congreso/diseno2003/.
Las conferencias sobre Diseño Gráfico, Hermenéutica, Retórica y Semiótica dictadas por Rubén Fontana, América Sánchez, Raúl Bellucia, Pablo Cosgaya, Rodolfo Sierra, Marina Garona, Jorge de Buen, entre otros.
El encuentro tuvo lugar en Puebla, México del 21 al 24 de octubre tuvo lugar en Puebla, México.
El viernes 21 de noviembre a las 19 hs., se inaugura la exposición
EL ARTE DE LA FOTOGRAFIA: Argentina 1990/2003
en el Anexo Montserrat del Museo Nacional de Bellas Artes, Alsina 1169, Buenos Aires. Entrada libre y gratuita.
Se exhibirán 120 obras de 30 artistas que integran la Colección Fotográfica del MNBA.: Cayetano Arcidiacono - Hugo Aveta - Alejandro Bachrach - Julie Bergadá - David Beniluz - Raquel Bigio - Dino Bruzzone - Raúl Cottone - Raúl D´Amerio - Facundo de Zuviría - Gabriel Díaz - Ernesto Domenech - Sara Facio - Roberto O. Francisco - Gustavo Frittegotto - Gustavo Gilabert - Alberto Goldenstein - Roberto Guidotti - Elda Harrington - Juan Hitters - Alejandro Kuropatwa - Mario Laus - Adriana Lestido - Marcos López - Paula Luttringer - Lutz Matschke -Eduardo Médici - Alejandro Montes de Oca - Daniel Muchiut - Diego Ortiz Mujica - Andrea Ostera - Liliana Parra -Oscar Pintor - Norberto Puzzolo - Dalila Puzzovio - Pablo Soria - Pablo Tapia - Juan Travnik - Julie Weisz -Helen Zout - María Zorzón - Marcos Zimmermann -
Raúl Mario Rosarivo (1903-1966) tuvo una vida sobresaliente y una producción intelectual inagotable.
Esta personalidad argentina de múltiples facetas, trabajó activamente para elevar la calidad de la cultura impresa argentina.
Disertante: Fabián Carreras. Salón Auditorio Facultad de Bellas Artes - Edificio Ex- Amia. Calle 4 e/51 y 53. La Plata. Hora de Comienzo: 18:00hs.
Fabián Carreras: Nació en Buenos Aires en 1964. Egresó de la Escuela Superior de Artes Visuales Martín Malharro de Mar del Plata. Diseñador especialista en marcas e identidad corporativa.
Publicó el artículo "Genealogía de la Gráfica Argentina", en la revista Tipográfica Nº 54. Es responsable de Carreras DCV, Diseño y Consultora Visual. Es miembro del grupo t-convoca.
El Comité Editorial de «Cuadernos de diseño» comunica que se
ha prorrogado la presentación de artículos hasta el 30 de marzo de 2004.
El Comité Editorial de Ediciones ISCI invita a todos los diseñadores gráficos,
diseñadores en Comunicación Visual y Diseñadores Industriales a participar
activamente en el segundo número de «Cuadernos de diseño».
Cuadernos de Diseño es una revista académica con referato nacional e internacional, de la Carrera Diseño Gráfico Publicitario del Instituto Superior de Ciencias de La Plata, destinada a la publicación de artículos inéditos sobre diseño desde todos los aspectos (práctica profesional, comunicación, gestión, educativo, histórico y otros) tanto en el aspecto formal como no formal.
Hasta el 30 de Marzo de 2004, está abierta la convocatoria para presentar artículos para el nº 2 de la revista, los cuales, una vez aceptados, pasarán a la etapa de evaluación para su publicación. El tema seleccionado por este Comité Editorial es Tiempo.
Cada trabajo presentado podrá tener un autor o un grupo de autores y cada uno de ellos tendrá derecho a presentar un solo artículo. Los trabajos que no cumplan con las normas establecidas por este Comité Editorial para la presentación de los mismos no serán aprobados y por lo tanto no pasará a la etapa de evaluación.
El Comité Editorial reserva un espacio no inferior al 50% para los artículos enviados por docentes de la Institución.
El Reglamento de las publicaciones del Comité Editorial del Instituto Superior de Ciencias se encuentra a disposición de quien desee consultarlo en la página web de la Institución:
http://www.isci.edu.ar
DCV Andrea Carri Saraví
Cuadernos de Diseño- Comité Editorial -
Instituto Superior de Ciencias. La Plata - Bs. As.
Para mayor información dirigirse a:
cuadernodedisenio@isci.edu.ar
La Cátedra Longinotti te invita a asistir a la Mesa Redonda acerca de la Tipografía, Lectura y Nuevos Medios que realizaremos con motivo de nuestro 10º aniversario.
Viernes 21 de noviembre 19.00 hs.
Alianza Francesa de Buenos Aires.
Córdoba 946. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Disertantes:
Corina Capuano. Diseñadora Gráfica FADU-UBA.
Fue profesora en las cátedras de Tipografía Coni
Molina y Longinotti de la FADU-UBA. Dictó seminarios
para graduados sobre Broadcast Design en la FADU-UBA,
y charlas en la Universidad de Palermo y el Museo
Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires.
Lleva 11 años trabajando en la creatividad de las
companies de televisión líderes del mercado
latinoamericano. Fue Directora de Arte del
departamento multidisciplinario y encargada de la
promoción gráfica al aire del canal América TV. Fue
Directora de Arte del estudio SteinBranding, donde
dirigió la imagen de varios canales, entre ellos Film
& Arts, Magic, El Gourmet.com y Canal A y la campaña
Insomnio para FOX Kids y varias aplicaciones para
Disney Channel Latin America.
Actualmente es la Directora Creativa del National
Geographic Channel Latin America y FOX Channel Latin
America en Buenos Aires, Argentina.
Jorge La Ferla. Realizador de Video, TV y Multimedia.
Se desempeña como profesor titular en la cátedra de
Medios Expresivos en la FADU-UBA, en la Universidad
del Cine y en la Universidad de los Andes, Bogotá.
Miembro del jurado de preselección de Vidarte 2002.
Coordinador de las Muestras Euroamericanas de Cine,
Video y Arte Digital.
Coordinador académico de los seminarios de
perfeccionamiento en medios audiovisuales en cine,
video y multimedia organizados desde 1994 por las
Fundaciones Antorchas, Lampadia y Rockefeller.
Javier Mrad. Diseñador Gráfico FADU-UBA.
Creó y dirigió el CAE, departamento de on-air design
de Canal 13 (1987-1997), responsable de cambios de
imagen de Canal 13 y lanzamientos de señales como TN y
TyC Sports.
Dictó conferencias y seminarios sobre Broadcast Design
en diversas universidades del país y en Promax & BDA
Latin America, como así también cursos de
post-producción y entrenamiento para operadores de
Jaleo (SGI) en Holanda, México, Venezuela, Chile,
Brasil y Argentina.
Fue miembro del Jurado en Promax&BDA Latin America en
las ediciones 1998 -1999, y en la edición europea
2002. Participó de conferencias en ArtFutura 2002 y
dictó el taller "Todo lo que nunca deberías aprender
sobre motion graphics".
Desde 1998 se desempeña en MDL como Director de
Diseño.
PROXIMA MESA
lunes 24
tema: Arte y Tipografía
Participan:
Juan Marmol
Carlos Gallardo
Enrique Longinotti
Armar un estudio de diseño
Especializarse en el diseño
Exportar diseño
Vender diseño
Diseño & Negocios
Jornadas CommTOOLS para profesionales y estudiantes de diseño y carreras afines
Organiza:
CommTOOLS
Auspician:
RedArgenta, Compañía Papelera Sarandí S.A. y Agfa Gevaert Argentina S.A.
Más información, costos, descuentos especiales e inscripción en:
http://www.redargenta.com.ar/novedad.php?id=0010
Bazar Zukerfeld
Objetos excéntricos de Federico Zukerfeld
El Bazar Zukerfeld, que se despliega en la galería del Centro Cultural de la Cooperación, es una invitación al juego, al voyerismo, al compromiso activo del espectador frente a una colección de objetos insólitos que tienen vida propia.
Curador: Alberto Giudici
Montaje en sala: Pelusa Borthwick
Imperdible, el Bazar Zukerfeld puede verse y disfrutarse hasta el 23 de noviembre en Corrientes 1543. Lunes a sábados, de 11 a 22 hs y domingos de 17 a 20,30 hs. Entrada libre, recomendable para todo público.
Desde el martes 18 hasta el domingo 23, de 18 a 19 hs. , visita con la presencia del autor.
Con una poética cercana al desenfado provocador del dadaísmo, Federico Zukerfeld resignifica estéticamente esos objetos en desuso y los pone en funcionamiento con sutiles mecanismos de relojería. El dedo de un maniquí que expulsa pompas de jabón, alarmas que se activan al paso del visitante, lentes de anteojos, de cámaras fotográficas y largavistas reemplazados por ojos de cerraduras, bombones peligrosamente explosivos, canillas que hay que atreverse a abrir, botones que hay que pulsar para sumergirse en un insinuante erotismo, son algunas de las propuestas de este "bazar de maravillas": en este momento, la muestra más insólita de Buenos Aires. Una incitación al divertimento, en el que no faltan la ironía o las alusiones políticas. "Un bazar de objetos extraños, dice el artista, como una mezcla de secretos y trucos que buscan provocar algo en el visitante".
Organiza Óptica Foto Focal
El concurso es totalmente libre y gratuito.
La temática es libre, sin exclusión de ningún género y lugar de la toma.
Se establecen dos categorías: monocromo y papel color.
Formato emprendido entre 20x30cm y 24x30 sin montar.
Al dorso de cada obra debe colocarse nombre y apellido completo, tipo y número de documento, domicilio, teléfono, email, título de la obra y lugar de la toma si ésta fue realizada en Temperley.
Las obras pueden ser enviadas por correo o entregadas personalmente en sobre cerrado a Óptica Foto Focal sita en Av Alte. Brown 3191 (1834) Temperley, Pcia de Bs As. Tel.: 4244-1577 de lunes a viernes de 9 a 20 hs y sábados de 9 a 13 hs.
Se premiarán al 1ro, 2do y 3er puesto de cada categoría, menciones especiales y se elegirá la mejor obra de Temperley.
Cierre de recepción: 26 de noviembre
Juzgamiento: 27 de noviembre
Inauguración de la muestra y entrega de premios: viernes 5 de diciembre 20hs
en Centro libremente (Av. Meeks 1044, Temperley)
Abuelas de Plaza de Mayo conjuntamente con la Revista Foto mundo invitan a participar en el Concurso Fotográfico Derecho a la Identidad. Quién soy?
PAUTAS:
El Derecho a la identidad es el derecho a saber quienes somos,
porque entre nosotros existen personas con identidad robada. Esto nos define como sociedad. Mientras haya una sola persona en estas condiciones, se pone en duda la identidad de todos. Buscamos saber que somos, no solo como personas, sino como sociedad, para darle sentido a nuestra memoria, para darnos sentido a nosotros mismos, para escribir nuestra historia.
Vencimiento: 31 de Diciembre 2003.
Juzgamiento: 2da semana enero 2004.
Notificación de los resultados: a partir del 20 de enero 2004.
Envío de negativos ó archivo digital: desde 1º de febrero al 10 de febrero de 2004.
Inauguración de la muestra y entrega de premios: 25 de marzo 2004 ,
19 horas. Centro Cultural Recoleta.
PREMIOS:
1er. Premio: Una Beca para cursar un año en la Escuela Argentina de Fotografía. Diez(10 rollos) de película Ultra (135 x 36 ).
1 Suscripción por una año a la Revista Foto mundo.
2do. Premio: Diez (10 rollos) de películas Ultra ( 135 x 35)
1 Suscripción por un año a la Revista Foto mundo.
3er. Premio: Cinco (5 rollos) de películas Ultra ( 135 x 36 )
1 suscripción por una año a la Revista Foto mundo.
INFORMES:
Centro Cultural ARTE y CULTURA
Guardia Vieja 3783 (1192) Capital Federal
T/F: 4866-2671
E-mail: arteycultura@fibertel.com.ar
BASES:
www.abuelas.org.ar
El Instituto Superior Comunicación Visual y el Museo Municipal de Arte Decorativo «Firma y Odilo Estévez» tienen el agrado de invitar a usted(es) a la inauguración de la muestra «Trazando Sonidos» el grupo Calígrafos de la Cruz del Sur, en su 5to. aniversario. La misma se llevará a cabo el viernes 14 de noviembre de 2003 a las 19:30 horas.
La muestra permanecerá abierta hasta el 14 de diciembre.
San Lorenzo 753 - Rosario - Santa Fe
Jueves a domingo de 16 a 20 horas.
Más información en www.caligrafia.com.ar
Auspician: Revista tipoGráfica / Dimagraf / Molino Aguada /
Secretaría de Cultura y Educación, Municipalidad de Rosario.
Entidad que convoca:
AUNA (Asociación por la Unidad de Nuestra América)
Dirigido a: Artistas visuales y diseñadores gráficos, sin límite de edad ni nacionalidad
Número de obras: Hasta 2 (dos) por participante
Técnica: Libre
Jurado: Carlos Terribilli (artista plástico)
Ana María Ramb (miembro de AUNA)
Ernesto Morales (Coordinador del Depto. de Ideas Visuales)
Observaciones:
La obra premiada será utilizada por AUNA como representativa de dicha entidad, reservándose su uso cuando considere pertinente.
Las obras deberán ser bidimensionales presentadas en papel o cartulina tamaño A4 en copia color y b/n, adjuntando copia digital formato TIFF en CD y deberán estar identificadas al dorso con los datos de autor y técnica
Los colores y valores deberán tener en cuenta la posible impresión del logo en color y b/n
El logo deberá contener los términos AUNA y Argentina, así como expresar visualmente los contenidos generales siguientes:
- AUNA brega por la unidad e integración de los pueblos y naciones de Nuestra América; y por la búsqueda de las posibles salidas para lograr la segunda y definitiva independencia de Latino América y El Caribe.-
Premios:
1er. Premio ($200 y diploma), 2do y 3er. Premio (diploma)
Recepción:
Desde el 1 de diciembre hasta el 31 de diciembre de 2003
Lunes a viernes de 16 a 19 hs.
Presentar en sobre cerrado con Nombre y apellido, Dirección.
En el interior adjuntar: Datos personales completos y breve CV
Dirección
Departamento de Ideas Visuales del Centro Cultural de la Cooperación
Corrientes 1543 (C1042AAB) Ciudad de Buenos Aires presentadas
e-mail: visuales@cculturalcoop.org.ar
La Asociación de Diseñadores en Comunicación Visual de la Pcia. de Bs. As.
organizan en la ciudad de La Plata, una jornada el próximo 19 de noviembre a las 16 hs. que constará de tres presentaciones a cargo de Claudio Pousada, Marina Garone y Pablo Cosgaya. Entrada con inscripción previa.
Lugar: Salón Auditorio de la Caja de Previsión Social Martilleros y Corredores Públicos de la Pcia. de Bs. As.
Calle 47 Nº 529 e/ 5 y 6, La Plata.
Inscripción: Desde el miércoles 12 de noviembre hasta el miércoles 19 de noviembre a las 15:00 hs,
en los horarios de atención habituales. En la sede de la ADCV - calle 46 # 972 e/ 14 y 15, de la ciudad de La Plata - Consultas al tel. (0221) 457-8646.
Valor de la entrada: Socios: Gratis - presentando el carnet c/cuota al día (hasta julio - agosto de 2003).
No socios: Bono contribución - valor $5 - venta anticipada en la sede de la ADCV. Informes al tel. (0221) 457-8646.
En ambos casos se entregará certificado de Asistencia.
Más info: info@adcv.org.ar
http://www.adcv.org.ar
Consultas al tel. (0221) 457-8646
PROGRAMA
Santotipo 2.0 - De la Periferia al Centro. Claudio Pousada
El tipógrafo como intérprete y traductor de signos. Marina Garone
Reseña de la tipografía Argentina. Pablo Cosgaya
CRONOGRAMA
16:00hs. Acreditación.
16:30hs. Santotipo 2.0 - Claudio Pousada. De la periferia al centro.
De la periferia al centro es un viaje. Un viaje para nuestra re-visión urbana.
Para la ampliación de la mirada profesional. Para mover las fronteras del Diseño.
Para la celebración de la creación tipográfica.
Viajamos al rescate de la periferia.
Y la periferia nos termina rescatando.
El proyecto SANTOTIPO es un emprendimiento abierto que trabaja por el desarrollo de la experimentación en torno a la tipografía. Desde hace 4 años canaliza otra visión sobre el diseño, poniendo el acento en el descubrir y en el desarrollo de la atención perceptiva.
Más info del proyecto http://www.santotipo.com
Claudio Pousada: Diseñador en Comunicación Visual de la UNLP. Fue titular adjunto en taller de la misma carrera. Se dedica a la gráfica de TV desde hace 15 años. Trabajó 10 años como Director de Arte en el Multimedios América. Fundó SinergiaLab, empresa centrada en la expansión creativa en los medios electrónicos. Desde ahí trabaja para Disney Channel, FoxKids, UOL, IPlan, Canal 13 y Endemol, entre otros. Creó el primer seminario sobre Diseño de Identidad en la TV. Es miembro Internacional de la Broadcast Design Asociation desde 1993. Sus trabajos han sido publicados por diversos medios. Presentó en BDA Miami 2000 ¨Paisaje Latino¨, una investigación sobre identidad en la TV. Fundador de Kit-Che-N, 1er proyecto televisivo multiempresa de Latinoamérica, con lo más destacado de la televisión latina. Miami, 2001. Premiado en BDA-PROMAX por sus trabajos y por ser parte del ¨Mejor equipo creativo de América latina¨. Fundador del proyecto tipográfico experimental SantoTipo.
18:00hs. Intervalo
18:15hs. El tipógrafo como intérprete y traductor de signos - Marina Garone Gravier.
Marina Garone Gravier (Cañada de Gómez, Sta. Fe, Argentina, 1971) es Diseñadora de la Comunicación Gráfica por la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Xochimilco, donde obtuvo la Medalla al Mérito Universitario (1991-1994). Master en Diseño Industrial - Universidad Nacional Autónoma de México, en el área de teoría e historia del diseño (1996-1998) - mención honorífica con la tesis Tipografía y diseño industrial. Realizó estudios de tipografía, diseño editorial e imagen corporativa en la Escuela de Diseño de Basilea, Suiza (2000).
Ha tomado seminarios sobre historia del libro y la tipografía, edición y producción impresa, identidad e imagen corporativa con maestros como: Wolfgang Weingart, Doyald Young, Uwe Loesch, Rubén Fontana, Yves Zimmermann y Norberto Cháves.
Diseña desde 1994 para instituciones públicas, privadas y ONG's, entre las que cabe destacar: Fondo de Cultura Económica, Secretaria de Relaciones Exteriores de México, Editorial Planeta, Océano, Tusquets, Siglo XXI, el fondo de mujeres de la ONU/Unifem, y Cáritas de México.
Ha dado cursos, conferencias y participado en congresos internacionales (Milán 2000, México 2001, Estambul 2002). Sus áreas de investigación: historia y crítica del diseño, tipografía y cultura escrita y diseño y género. Ha publicado artículos y reseñas en México, Argentina y EEUU. Cofundadora y editora de Designio. Libros de diseño, editora asociada de la revista Tiypo, la primera publicación mexicana de tipografía y miembro del consejo editorial y colaborador de la revista Dediseño y de la revista de la asociación de escuelas de diseño gráfico de México (Encuadre).
19:45hs. Intervalo
20:00hs. Reseña de la tipografía Argentina - Pablo Cosgaya.
Pablo Cosgaya: en 1991 fundó Cosgaya Diseño junto a Marcela Romero. Tuvo a su cargo el diseño editorial del diario El Ciudadano y durante 2002 llevó a cabo el proyecto de imagen y comunicación institucional del grupo Plus Equipe. Integra el staff de la revista tipoGráfica, es miembro de ATypI (Association Typographique International) y socio de ADG (Asociación de Diseñadores Gráficos de Buenos Aires). Diseñó las tipografías Patagonia (1994 junto a Héctor Gatti) y Proceso Sans (1996). Desde 1994 es Profesor Titular de Tipografía 1 y 2 en la Carrera de Diseño Gráfico de la UBA.
21:30 Cierre - Entrega de Certificados de Asistencia.
Desde el jueves próximo hasta el lunes 2 de diciembre, la muestra Smile i-D, en El Dorrego, en Zapiola y -claro- Dorrego. Organizada por el British
Council, el Centro Metropolitano de Diseño y la revista británica, se trata
de una síntesis de los 20 años de la publicación inglesa i-D (editada en
libro del mismo nombre en 2001).
Así, la moda de la calle, de las discos, de las pasarelas, las celebrities que por entonces no lo eran, la música y lo más nuevo en general, se desplegará en fotografías. Pero la muestra no llegó sola: vino con Terry Jones, fundador de la revista, que dará una una charla abierta en el Malba (Figueroa Alcorta ), el jueves 13, a las 18.
"EL ABASTO Y EL FILETEADO PORTEÑO"
La Dirección General de Museos del Gobierno de la Ciudad (DGM) llama a un
concurso para pintar seis fachadas en la calle Jean Jaures entre Zelaya y Tucumán, en el barrio porteño del Abasto, en la cuadra en la que se encuentra el Museo Casa de Carlos Gardel.
La iniciativa forma parte del programa Cultura Abasto, que busca jerarquizar ese barrio porteño.
Las autoridades de la DGM afirmaron que el concurso "El Abasto y el fileteado
porteño" intenta "revalorizar los alcances de este arte popular en el barrio,
antiguamente presente a través de los carros y camiones fileteados en las
inmediaciones del viejo mercado de Abasto".
Las bases - que incluyen los planos de las alzadas de las fachadas
correspondientes - se entregan hasta el 14 de noviembre en el Museo Casa Carlos Gardel, Jean Jaures 735, o pueden bajarse desde www.museos.buenosaires.gov.ar (Menú: Comunicaciones/Convocatorias).
Por otra parte, los dueños de los inmuebles seleccionados se comprometieron a mantener el trabajo que se realice en las fachadas por un año como mínimo.
Las propuestas serán recibidas hasta el 17 de noviembre inclusive. La
preselección se realizará al día siguiente a través de un trabajo colectivo de un
grupo compuesto por artistas relacionados con el arte del filete, arquitectos y
vecinos del barrio.
Entre el 19 y el 24 de noviembre, la DGM convocará a los artistas
preseleccionados, que deberán comenzar a trabajar el 26 de noviembre y concluir el 10 de diciembre.
El jurado seleccionará una de las seis fachadas fileteadas para el primer premio
y dos fachadas para menciones especiales. El primer premio obtendrá 1500 pesos.
Para mayor información: Museo Casa de Carlos Gardel - T.E.: 4964-2015 / 2071 o email: museocasacarlosgardel@yahoo.com.ar
Del 25 al 28 de noviembre, con entrada libre y gratuita, se realizará en el
Auditorio de TEA Imagen (Pte. Uriburu 353 piso 1°, Ciudad de Buenos Aires) un Ciclo de documentales donde se exhibirán las siguientes obras:
· Martes 25 - 20 horas "CARTONEROS DE VILLA ITATÍ", de Eduardo Mignona, Ana Cacopardo, Ingrid Jaschek, Pablo Spinelli y Andrés Irigoyen. Describe la experiencia organizativa de la "Asociación de Cartoneros de Villa Itatí" a fines del 2001.
· Miércoles 26 20 horas "LA REVOLUCIÓN NO SERÁ TRANSMITIDA", de Kim Bartley y Donnacha OBrien. Un extraordinario recuento de los tensos momentos vividos en Venezuela a partir del golpe de Estado del 11 de abril de 2002
· Jueves 27 20 horas "INUNDACIONES", del Colectivo de Video Santa Fe Documenta - El video está concebido como un documento para aportar una mirada más sobre la catástrofe ocurrida en Santa Fe.
· Viernes 28 20 horas "LOS HIJOS DE PINOCHET (VOLVER A VERNOS)", de Paula Rodríguez.La película documenta el testimonio de tres representantes de la generación que creció durante la dictadura de Pinochet.
Para mayor información: aabate@teaimagen.com.ar
Abierta la inscripción
Hasta el 30 de noviembre, se encuentra abierta la convocatoria para participar de la 4ª Muestra "Documentales y fotografías de América Latina", que se realizará en la ciudad de Albacete, Castilla - La Mancha, España.
Un grupo de documentalistas y fotógrafos conformaron la Asociación ProDocumentales Cine y TV, inscripta como Asociación Cultural sin ánimo de lucro, en el Ministerio del Interior de España. La misma tiene como objetivos promover la difusión, la exhibición y la producción de documentales, cualquiera sea su soporte técnico. También busca promover la investigación y enseñanza sobre este tipo de realización audiovisual. Para ello, realizan muestras y exhibiciones, producciones y coproducciones, convenciones de proyectos con realizadores, productores y distribuidores, investigaciones individuales y colectivas, congresos profesionales, conferencias y cursos de enseñanza, y publicaciones.
La Muestra "Documentales y fotografías de América Latina" tiene por objetivo
difundir la diversidad de realidades existentes en América Latina, vividas por los
latinoamericanos allí donde estén, sean estos los protagonistas o los fotógrafos o realizadores.
Por lo tanto, esta Muestra admite trabajos que den cuenta de esa diversidad
cultural y social, entendiendo que el documental y la fotografía la representa y la interpreta de amplias y creativas formas.
Para más información: www.prodocumentales.org o
asociacion@prodocumentales.org
Dibujo
Concursos de Manchas 2003
El Museo Eduardo Sívori invita a todas las personas mayores de 16 años a participar de los CONCURSOS DOMINICALES DE MANCHAS. Deben concurrir al lugar indicado, con una tela o cartón cuyas medidas serán de 40 x 50 cm., 50 x 60 cm. o 50 x 70 cm. y los elementos necesarios para pintar, teniendo un plazo máximo de 4 horas para la entrega de los trabajos ( 9 a 13 hs.).
Fotografía
Derecho a la Identidad ¿Quién soy?Buscamos saber qué somos, no sólo como personas, sino como sociedad, para darle sentido a nuestra memoria, para darnos sentido a nosotros mismos, para escribir nuestra historia". Las Abuelas de la Plaza de Mayo y la Revista Fotomundo invitan a participar de este concurso a todos los residentes del país. Cierre: 31 de diciembre.
Internet
Concurso digital mundial
Para sitios de internet cuya vocación sea la promoción, la defensa, la protección o la conservación del patrimonio cultural y/o artístico. Cierre: 12 de diciembre. Más info
Arquitectura
Premio Nacional de Arquitectura Clarín-SCA
Podrán participar estudiantes de arquitectura de todo el país y deberán presentar todos los trabajos (anteproyectos) realizados individualmente en cualquiera de los dos últimos niveles de la carrera, durante los años 2002 y 2003.
Habrá tres premios, y los ganadores podrán optar por una beca de posgrado en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires. También se entregarán diez menciones honoríficas. Cierre: 4 de noviembre. Las bases en: www.socearq.org
Video
Convocatoria para participar en el ciclo VideoBardo
Se invita a realizadores de cine, video y poetas a presentar sus trabajos para la selección del material que será proyectado los próximos meses en el ciclo de video y poesía 2003 VideoBardo, que se realiza en IMPA el primer jueves de cada mes. Cierre: 15 días antes de cada proyección. Organiza: Revista Bardo e IMPA.
Festival de Cortometrajes 2004
El Centro Cultural Rojas abre la convocatoria para la edición 2004 del Festival de Cortometrajes e invita a realizadores argentinos y extranjeros -con residencia en el país de no menos de cinco años- La temática y el género son libres. Su duración no deberá exceder los 35 minutos, incluidos los títulos. Es condición indispensable que los derechos de autor y de proyección estén a nombre de quien presente la obra.
Las bases podrán retirarse en Av. Corrientes 2038, o por la web desde www.rojas.uba.ar
Los trabajo serán recibidos en la oficina de Producción a partir del 22 de marzo del 2004, de lunes a viernes de 11 a 19hs. Cierre: 5 de abril.
Más info sobre todo aquí
El Fondo de Cultura Económica convoca al 8° Concurso de Libro Ilustrado "A la orilla del viento". Con el objetivo de fomentar el desarrollo de la creación literaria y plástica para niños y jóvenes, el certamen otorgará un único premio de 80.000 pesos mexicanos y la publicación de la obra en la colección Los especiales de "A la orilla del viento". Presentación de trabajos hasta el 30 de enero de 2004.
Podrán participar escritores en lengua española e ilustradores de cualquier nacionalidad, sin condiciones de edad, lugar de origen o de residencia, que presenten sus trabajos antes del 30 de enero de 2004.
El tema de la obra y la técnica de ilustración son libres. Los trabajos concursantes deberán ser totalmente inéditos, tanto el texto como las ilustraciones. No deberán estar participando en ningún otro concurso. La propuesta podrá narrar una historia con texto e imágenes o solamente con imágenes.
Los resultados del concurso serán publicados el 31 de marzo de 2004 en la página web del Fondo de Cultura Económica.
Más información: andreafs@fce.com.mx o http://www.fondodeculturaeconomica.com
Evento multidisciplinario
Editorial CommTOOLS, con el auspicio de RedArgenta, Compañía Papelera Sarandí S.A. y Agfa Gevaert Argentina S.A., anuncian el segundo encuentro para emprendedores, dirigido a profesionales y estudiantes de las distintas disciplinas relacionadas con el diseño.
El mismo se llevará a cabo en el Teatro El Globo, de la Ciudad de Buenos Aires, los días 11 y 12 de diciembre de 8 a 18 hs.
Temática:
La temática de las Jornadas será la actitud emprendedora y su relación con los negocios en el diseño.
Cronograma:
Seminarios:
El cronograma se desarrollará con tres seminarios sobre negocios, dictados por profesionales especializados, que abordarán temas como: "como hacer del diseño un negocio", "planificación estratégica", "la especialización: un excelente opción", "cómo vender diseño" y "trabajo en equipo".
Ponencias:
En forma complementaria se presentarán ponencias de diseñadores-emprendedores, que llevan adelante con recursos y herramientas propias sus emprendimientos.
Algunas de estas ponencias serán: "Aplicación de la caligrafía en la Argentina de hoy" por el grupo Caligrafiar (Silvia Cordero Vega, Silvina Viola y Fabián Fornaroli); "Tipografía digital": la experiencia de la primera fundidora digital de tipografías argentina, por Sudtipos (Ariel Garófalo, Diego Giaccone, Alejandro Paul y Claudio Pousada); "Diseño aborigen", cómo se planteó la investigación realizada por Eduardo Pepe sobre la gráfica indígena argentina y su reelaboración para el diseño actual; y casos de reconocidos y exitosos estudios de diseño.
Costos:
Los costos de las Jornadas incluyen la asistencia a todas las ponencias y seminarios, para los dos días:
Abonando antes del 28 de noviembre:
Costo por persona: $45.-
Grupos de cinco a nueve inscriptos: $40.- c/u
Grupos de diez o más inscriptos: $35.- c/u
Abonando después del 28 de noviembre:
Costo por persona: $55.-
Grupos de cinco a nueve inscriptos: $50.- c/u
Grupos de diez o más inscriptos: $45.- c/u
Forma de pago:
Depósito bancario:
Citibank. Caja de ahorros nro. 5-169195-228 a nombre de Mario Horacio Spina. Una vez efectuado el depósito se deberá enviar un mail a mspina@redargenta.com.ar con los nombres y apellidos de los inscriptos y un escaneado del cupón de depósito. En 48 horas recibirán a vuelta de mail, la confirmación de las inscripciones.
En efectivo o cheque:
Editorial CommTOOLS. Villarino 2498, Barracas, Ciudad de Buenos Aires. De lunes a viernes de 10 a 17 hs. (confirmar antes al (011)4126-2950 int 3021).
Editorial Argonauta invita a la presentación de
"El Diseño gráfico, una voz publica (de la comunicación visual en la era del individualismo)"
María del Valle Ledesma
La presentación se realizará en el aula 301 de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo el día jueves 13 de noviembre a las 19.30 hs.
Ciudad Universitaria, pabellón 3, tercer piso.
Para solicitar la invitación, escribir a prensa@udgra.com.ar (se enviará archivo para imprimir)
Primeras Jornadas organizadas por la Carrera de Diseño Gráfico y la Carrera de Especialización en Teoría del Diseño Comunicacional (diCom)
La Teoría como Acción para articular el Grado, el Posgrado y la Investigación en Diseño
Martes 11 de noviembre, 18 hs.
Sala de reuniones del Consejo Directivo (hemiciclo)
4to piso Pabellón 3, Ciudad Universitaria
Mesas de debate
De 18.00hs a 20.00hs
El Diseño y la Comunicación (Acerca del nuevo paradigma)
En la actualidad es obsoleto pensar que el Diseño no sea abordado dentro del marco de la Comunicación entendida en sus aspectos teóricos:
¿Cambió el paradigma ?
¿El diseño como disciplina integral que vincula los aspectos culturales,
simbólicos, económicos de la práctica con el mundo social es el nuevo
paradigma ?
Coordina: Enrique Longinotti
Debaten:Leonor Arfuch , Martín Groisman ,.Silvia Pescio , Mónica Pujol, y Horacio Wainhaus.
De 20.30 a 22.00hs
Entre la Teoría y la Práctica
¿Cuáles son las incumbencias teóricas necesarias para la práctica del Diseño?
¿Cuáles son los requisitos teóricos para cada campo de especialización en
las disciplinas proyectuales?
¿Es necesaria la teoría en todos los campos de aplicación del Diseño Gráfico?
¿Diseño Gráfico versus Comunicación visual?
¿La Comunicación Visual está más emparentada con pensar el Diseño?
El pragmatismo, ¿desestima la intelección?
La abstracción, ¿es enemiga de la praxis?
Coordina: Verónica Devalle
Debaten: Julio Ferro, Marcelo Gabrielle , Diego García Díaz ,Valeria Melon y Pablo Salomone
Para más información dicomunicacional@fadu.uba.ar
El VII Congreso de SIGraDi será en noviembre 5, 6 y 7 de 2003 en Rosario, Argentina.
Está siendo organizado por la Universidad Nacional de Rosario a través del Centro de Infografía Aplicada al Diseño (CIAD) de la Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño UNR, en coordinación con otras organizaciones representativas de Arquitectura, Arte, Diseño y Cine.
La Sociedad Iberoamericana de Gráfica Digital _/SIGraDi agrupa a arquitectos, diseñadores, artistas, cineastas, y representantes de distintas áreas creativas que desarrollan su actividad en/con medios digitales.
Centro de Convenciones HOTEL ARISTON
Pueyrredón 762
Rosario - Argentina
>Nov. 5
08:00 Acreditaciones / Registration
10:30 Inicio / Opening
11:00 Sesión 1:::Ponencias/ Papers (salas / rooms 1 y 2)
13:00 Almuerzo / Lunch
15:00 Conferencia / Keynote Marta Zantonyi - Argentina
-> Entre el amor y la ingratitud
16:00 Sesión 2:::Ponencias / Papers (salas / rooms 1 y 2)
17:00 Refrigerio / Coffee break
17:30 Ponencias / Papers
19:00 Conferencia / Keynote Julio Bermudez / EEUU
-> Diseño del Espacio Informático: Nuevos ambientes y oportunidades
20:00 Acto de apertura - Brindis de honor / Opening Ceremony - Celebration
>Nov. 6
09:00 Sesión 3:::Ponencias / Papers (salas / rooms 1 y 2)
Muestra Digital / Digital Exhibition (sala / room 3)
10:30 Refrigerio / Coffee break
11:00 Ponencias / Papers
13:00 Almuerzo / Lunch
15:00 Conferencia / Keynote Mahesh Senagala / EEUU
-> Post-spatial Architectures: The Emergence of Time-like Parametric Worlds
16:00 Sesión 4:::Ponencias / Papers (salas / rooms 1 y 2)
17:00 Refrigerio / Coffee break
17:30 Ponencias / Papers
19:00 Conferencia / Keynote Branko Kolarevic / EEUU
-> Digital to Material
22:00 Cena - Fiesta anual de SIGraDi / Dinner - SIGraDi Celebration
>Nov. 7
09:00 Sesión 5:::Ponencias / Papers (salas 1 y 2)
10:30 Refrigerio / Coffee break
11:00 Ponencias / Papers
13:00 Almuerzo / Lunch
15:00 Conferencia / Keynote José Pinto Duarte / Portugal
-> Arquitectura e Computação: investigação, ensino e práctica
16:00 Sesión 6:::Ponencias / Papers (salas / rooms 1 y 2)
17:00 Refrigerio / Coffee break
17:30 Ponencias / Papers
19:00 Conferencia / Keynote Roberto Segre / Brasil
-> Ministerio de Educación y Salud en Rio de Janeiro: una lectura critica
20:00 Acto de clausura - Homenajes y premios / Closing Ceremony
Museo de Arte Contemporáneo de Rosario.
Las secretarías de Planeamiento y de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rosario, ALBA SA y Fundación Andreani convocan al Concurso Nacional para el Diseño de la Pintura Exterior del Museo de Arte Contemporáneo de Rosario.
Se admitirán sólo proyectos originales de los participantes (individuales o grupales). Se pueden presentar hasta dos proyectos.
Los artistas deberán requerir cartilla de colores, fotos, planos y vistas del Museo, que serán enviados vía email o podrán ser bajadas de los sitios web de la empresa ALBA y de la Fundación Andreani.
El jurado, formado - entre otros - por Clorindo Testa, Luis Fernando Benedit y Luis Felipe Noé, elegirá el proyecto ganador y otorgará dos menciones.
El diseño sólo deberá incluir el pintado exterior de los cilindros de silo y el remate superior de estos.
Los aspirantes a concursar deberán enviar hasta el 15 de noviembre de 2003, al Museo Municipal de Bellas Artes Juan B. Castagnino (Av Pellegrini 2202, (2000) Rosario) una carpeta de formato A4 con dibujos de las vistas o fotografías retocadas con pintura o digitalmente, así como otros elementos que permitan la evaluación de la propuesta por parte del jurado. Asimismo, deberán adjuntar un breve curriculum.
Correo Andreani recibirá hasta el 5 de noviembre en todos los buzones del país los envíos para esta convocatoria y los enviará en forma gratuita al Museo Castagnino para su evaluación.
En el Concurso se discernirán los siguientes premios: Primer premio "Municipalidad de Rosario": 4.000$ y la realización del proyecto. Segundo y tercer premio: menciones honoríficas
Para más información: (0341-4802542/43), de lunes a viernes, de 8 a 12 o museocastagnino@infovia.com.ar
Las bases se encuentran en www.alba.com.ar www.alba.com.ar o www.fundacionandreani.org.ar
Fecha de realización
Miércoles 5 de noviembre de 2003
Sede del evento
Auditorio de la Universidad de Palermo. Mario Bravo 1050, 6to. piso.
Coordinador
Adrian Candelmi
Cronograma
10:00 Apertura
10:05 Pump Diseño/Acido Surtido (Lucas López)
11:00 InSitu Brand (Horacio Lardies - Mariano Román y otros)
12:00 CelisBernardo (Jimena Celis Javier Bernardo y otros)
19:00 Emprendimientos Personales (Mesa redonda):
Longueira&Rodríguez (S. Longueira y A. Rodríguez)
brein (Christian Torreiro y otros)
Fuaz/Gaitán (M. Fuaz y E. Gaitán)
Sectorgama (Alejandro Salvo)
20:00 Profesionales en el mercado (Mesa redonda):
Roxana Malek (TyC)
Gustavo Nealon y otros (Smash BTL)
Martín Díaz Andrade y otros (Ad Honorem)
Matías Corbelle y otros (Agulla y Baccetti)
Gustavo Cabezón (Mac Cann)
21:00 RDYA (Ricardo Drab y Guillermo Mutis)
Convocados para participar del evento con exhibición de trabajos (paneles, stands o instalaciones):
Apnet Diseño (Pablo Slelatt Cohen),
asnet (Germán de Arbelaiz),
InfinitoPunto (Agustín García de Leonardo y otros),
Maranatha (Nicolás Boccacci),
Hosmann&Ventura, (Hosmann y Ventura)!
Levinson/Basevich (Javier Basevich),
Flexus (Federico Obertello y otros),
FireDesign (Diego Sandoval y otros),
Emiliano Acedo,
Luciano Lorenzutti,
Gabriela Bondancia,
Diego Valle (Boogiemannmedia)
Silvina Ronchi,
y otros.......
Programa sujeto a modificaciones
Informes
Facultad de Diseño y Comunicación
Mario Bravo 1050, 1er. piso.
Tel: 5199 4500 internos 1502, 1513, 1514, 1530.
E-mail: consultasdc@palermo.edu.ar Actividad libre y gratuita.
The Getty Grant Program
CAIA - Centro Argentino de Investigadores de Arte
Instituto de Teoría e Historia del Arte "Julio E. Payró"
Anthropolgy of images. A new approach to iconology
(Antropología de las imágenes. Una nueva aproximación a la iconología.)
(el curso se dictará en inglés y habrá traducción simultánea)
Profesor
Dr. Hans Belting
El objetivo de este curso es el borramiento de la frontera entre el arte y otros tipos de imágenes a partir de la consideración de tres temas íntimamente relacionados: en primer lugar, la imagen, en segundo lugar el cuerpo y en tercer lugar el medio o agente o dispositivo en el cual las imágenes se materializan.
HANS BELTING es Profesor de Historia del Arte y Teoría de los Medios en la Universidad de Karlsruhe, Alemania (Hochschule für Gestaltung), Visiting Professor en las Universidades de Harvard, Chicago y Columbia, entre otras. Autor de numerosos libros, algunos de los cuales: The End of Art History? (1987), Likeness and Presence: A History of the Image Before the Era of Art (!994), The Germans and Their Art: A Troublesome Relationship (1998), The Invisible Masterpiece (2001) y Bild-Anthropologie: Entwürfte für eine Bildwissenschaft. (2001) del cual está en prensa la traducción al francés.
Fechas: 24 al 28 de noviembre de 2003
Duración: 20 horas
Horarios: Lunes, miércoles y viernes de 9 a 13 hs.
Martes y jueves de 9 a 12 hs.
Facultad de Filosofía y Letras
Informes e inscripción: Oficina de Postgrado, Facultad de Filosofía y Letras, UBA
Puan 430 Buenos Aires
* El jueves 27 de noviembre el Prof. Belting dictará una conferencia en MALBA (Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires) a las 18 hs.
La Universidad de Bologna - Representación en Buenos Aires
Invita a participar de su Primer Ciclo Cultural "CINEMA ITALIANO ALL'UNIVERSITA"
Proyección y debate del film "La dolce vita" de Federico Fellini
Jueves 6 de Noviembre a las 20.30 hs.
Rodríquez Peña 1464
Entrada gratuita con reservas anticipadas al
Tel.: 48782900 int. 118
Email: biblioteca@unibo.edu.ar
La Fundación Lebensohn busca combatir la escalada de violencia existente en nuestra sociedad, utilizando diferentes herramientas.
Una de ellas, en la difusión de determinados valores, como la comprensión, la tolerancia y el entendimiento, intentando lograr una mayor integración social.
Dentro de los medios utilizados para desarrollar tal tarea, es el Arte. Por ello, la Fundación realizará una exposición de arte digital en el marco de la fiesta de música electrónica garagE (www.fiestagarage.com.ar).
En su última edición, este evento recibió unas 5.000 personas, habiéndose obtenido dos toneladas de alimentos no perecederos, que fueron repartidos entre diferentes organizaciones que ayudan a los sectores más pobres de nuestro país.
En la exposición, se proyectarían diapositivas que reflejen los conceptos de nuestra Fundación, como no violencia, entendimiento, tolerancia, comprensión e
integración.
En principio, se pondría en marcha esta iniciativa en la primera fiesta a realizar el próximo año 2004, alrededor de los meses de marzo / abril.
Igualmente, en caso de que varios artistas puedan presentar sus proyectos para mediados de Diciembre del corriente año, el evento se desarrollaría en la
edición de garagE correspondiente a ese mes.
Todos los gastos de infraestructura y logística serán soportados por la Fundación.
Aquellos que se encuentren interesados, comuníquense con el Dr. Luciano A. Marchione (Director Ejecutivo Fundación Lebensohn)
Alsina 1322 5° Piso, Capital Federal
Tel. 4382-2635/1715/1236 - fax 4382-9781
Linotype Library convoca a este concurso internacional.
Los ganadores serán agregados a la Linotype Library. La suma total de los premios será de 15000 euros.
Jurados:
Jill Bell | Edward Benguiat | John Hudson | Eric Spiekermann | Gerard Unger | Akira Kobayashi
Fecha límite de entrega: 31.12.2003
Mas información:
En noviembre de este año se cumplen 10 años de la creación de la Cátedra
Cosgaya de Tipografía en la Carrera de Diseño Gráfico de la FADU/UBA. Para
conmemorar este aniversario, la cátedra organiza un ciclo de actividades a cargo de especialistas. Desde este jueves 6/11 en el Centro Cultural Ricardo Rojas (Bs.As.). Entrada libre y gratuita.
Este jueves 6 de noviembre se presentarán:
A las 18.00 horas Silvia Badoza, investigadora y especialista en historia
sindical, quien se referirá a la historia del gremio tipográfico.
A las 19.30 horas el colega Rubén Fontana compartirá con nosotros «Gallo ciego», la charla que acaba de presentar en el XIV Encuentro de Escuelas de Diseño Gráfico realizado en México.
Simultáneamente, se realizarán estas exposiciones:
Tipografía en el taller: Muestra de trabajos de Tipografía 1 y 2.
Tipografía de acá: Trabajos de tipógrafos y diseñadores profesionales.
Todas las actividades se desarrollarán en el Centro Cultural Ricardo Rojas,
Sala Sosa Pujato Avenida Corrientes 2038, 1er. piso, Buenos Aires,
Argentina.
La entrada es libre y gratuita hasta colmar la capacidad de la sala.
Más información:
http://www.catedracosgaya.com.ar/aniversario
Descargar folleto:
http://www.catedracosgaya.com.ar/aniversario/descarga/tc10.zip
Contacto:
contactenos@catedracosgaya.com.ar